Cuando regeneras el suelo y permites que la tierra se desarrolle, la vida aflora con mucha fuerza, y lo hace tanto que a veces la cadena alimentaria crece y te encuentras con sorpresas. En nuestro caso, los topillos se convirtieron en los principales gourmets de raíces y gusanos al cabo de un año de no usar químicos y no arar la tierra. Hoy quería compartir nuestra experiencia y recorrido para encontrar solución a la afectación de estos roedores.
Con químicos
Después de hablarlo con los vecinos y vecinas, nos dijeron que usaban un líquido para ahuyentarlos, un producto químico que emitía un olor y que había que diluir y tirar en los agujeros y galerías. Aunque podría ser una solución efectiva, nos pareció que estar pendientes de las nuevas galerías y tirar venenos a diario no es una solución respetuoso y sí costosa energética y económicamente. Por tanto, lo descartamos.
Con varillas y botellas
En internet puedes encontrar multitud de propuestas para ahuyentar topos y topillos con varas metálicas clavadas en el suelo y colocando botellas de vidrio o de plástico cortadas que se mueven con el viento y que al parecer son muy efectivas.
Así que nos pusimos manos a la obra y después de probarlo en 4 zonas distintas de la finca y con distintos materiales, nuestra experiencia es que los ahuyentó durante digamos… ¿7 días? Así que tuvimos que seguir investigando….
Ahuyentadores solares
¡Todo un descubrimiento! En ebay puedes encontrar ahuyentadores solares por 8€. Este aparato es como un clavo grande, que tiene una plaquita solar en la parte superior y se clava en la tierra para que vibre cada 30 segundos aproximadamente.
Cada vez que vibra emite un pitido que al inicio resulta molesto y cuando tienes varios, la cosa se complica. Y aunque las instrucciones aseguraban un radio de acción de casi 30 metros, en una tierra bien jugosa y con mucho por comer, no hacen efecto a más de 3 o 4 metros de radio. Eso sí, una vez puestos los topillos se alejaron bastante… Digamos que los invitamos a ir al bosque cercano. Por otro lado, las placas son bastante malas y casi un año después solo funcionan 2 de las 4 que compramos. Y contando el poco radio de acción, yo no recomendaría su compra.
Con plantas
Otro de los remedios más conocidos para alejar roedores del huerto es la plantación de tártago (euphorbia lathyris) en el huerto (semillas disponibles aquí).
Gracias a sus raíces tóxicas, los topos y ratones se alejan de los bancales y en nuestro caso se han convertido en una solución realmente efectiva. Después de año y medio, las plantas han aguantado bien el frío y siguen hermosas, sin avistamiento de más galerías en las zonas donde se plantó. Como comentario añadido decir que las Euphorbias que tienen una exposición solar de sur y este están mucho más grandes y vigorosas que las de exposición de este-sur-oeste; ¿quizá les venga bien la sombra parcial? Habrá que hacer más pruebas… pero mi experiencia es que sí, que funcionan.
Con depredadores
Aunque siempre he sido muy reacio a tener gatos en la finca, al final lo inevitable tenía que pasar y un gato llegó a nuestras manos. Estos felinos son terriblemente agresivos con el medio ambiente, puesto que matan por diversión (serpientes, ratones, pájaros, lagartijas, etc) y son un problema para la regeneración de la vida salvaje. Hay estudios que dicen que los gatos matan más de 4 billones de animales anualmente, ¡de los cuales 500 millones son pájaros! Imaginar qué depredador tan agresivo… pues tengo que bajar la cabeza y confesar que el gato ha sido el remedio definitivo para los topillos de casa (y ratones y ratas, dicho sea de paso) y las zonas donde no había ephorbias son las preferidas del felino, que cada día caza un mínimo de 2 roedores.
Si tenéis un gato o tenéis pensado tener uno, un consejo de mi amiga Anna: ponedle un cascabel y así disminuiréis la caza de pájaros.
Más experiencias
También me gustaría saber qué os ha funcionado a vosotros y vosotras para ahuyentar y repeler los topillos, ¿qué remedios habéis usado?