Si bien tenemos en mente las vistosas y variopintas huertas de Zona 1 de la mayoría de proyectos de permacultura, en algún momento podemos centrarnos en producciones de hortalizas a mayor escala. Después de algunos años cultivando en huertas basadas en asociaciones de hoja-flor-fruto-raíz, al crecer nuestro proyecto y necesitar de mucha más comida, hemos tenido que simplificar las plantaciones para facilitar el trabajo colectivo. Hoy hablaremos del proceso de diseñar una huerta que aumente fertilidad y nos lleve el mínimo trabajo posible. Este trabajo lo valoraremos en crear las zonas de huerta (¡sin labrar!) y las horas de aportar compost o materia orgánica. Es un ejemplo de rotaciones, hay muchos más y aplicando criterios de diseño, seguro creáis uno mejor adaptado a vuestro clima. Este proviene de Joan y Margueritte y lo aplicamos en casa pero rediseñado para incluir cultivos de invierno y adaptarlo a nuestros calendarios de cosecha. Paso 1: crear zonas de huerta sin labrar Una vez localizada la zona en la que vamos a tener huerto, por muchas plantas indicadoras que tenga y lo compactado que esté el suelo, podemos aplicar una técnica muy simple. Se trata de cubrir la parcela que queramos con un plástico negro ...
↧