Aprovechando que todavía hay niebla fuera y que estos días estoy centrado en los semilleros, creo que sería útil explicar qué flores suelo plantar en los huertos y los motivos para hacerlo. Los que me conocen ya saben que concibo el huerto como un espacio que alimente todos los sentidos, especialmente la vista y el olfato y es por ello que me gusta dar mucho color mediante la plantación de flores y aromáticas. La mayoría de variedades de la lista de flores que propongo no son precisamente autóctonas, pero se adaptan bastante bien a cualquier clima templado y no son especialmente invasoras y animo a todos a plantar también todas las flores tradicionales que se pueda y que nos requerirán menos trabajo.
Para tener una huerta ecológica es importante buscar el equilibrio del ecosistema que estamos creando, y las flores son un eje esencial para la fauna que ayuda a regular posibles plagas. En realidad me gusta plantar las flores antes que las hortalizas de primavera, puesto que el huerto adquiere un porte hermoso cuando el plantel todavía es pequeño, ya hay algo mágico que envuelve nuestra futura despensa. Hay lugares en l’Empordà en las que las mujeres eran las encargadas de los huertos, y probablemente debido a su mayor sensibilidad los huertos son espacios muy hermosos, llenos de rincones de color y sensaciones en los que pasar el rato, relajarse y disfrutar.
Capuchina
Una gran flor por muchos motivos. Para empezar, crece muy rápidamente y es de las primeras en ofrecer color al huerto. En segundo lugar, crece protegiendo la tierra del Sol debido a sus grandes y redondas hojas y permite mantener la tierra fresca durante más tiempo. Sus flores, en crudo, son comestibles y es una gran indicadora de posibles plagas. Sus semillas son fáciles de guardar de un año a otro y es una planta muy fácil para huertos urbanos.
Cosmos
Una flor aparentemente delicada que puede llegar al metro y medio de alto. Sus colores van del blanco al fucsia pasando por el rosa, el rojo y sus distintas intensidades. Pegadas a muros se resiembran fácilmente y se protegen del frío. Su importancia radica en su atractivo para avispas, sírfidos y crisopas (ver artículo sobre insectos beneficiosos para el huerto). Fácil de cultivar.
Caléndula
A día de hoy todo el mundo conoce la caléndula, una flor usada para multitud de cremas y que es autóctona en la mayoría de nuestro territorio. La caléndula es una planta que podemos sacrificar para el pulgón y prevenir posibles plagas, acumula fósforo y sus colores naranja y amarillo la hacen muy llamativa para los insectos. Al ser perenne debemos buscarle un espacio fijo en el huerto en el que pueda ir desarrollándose y haciendo hijos.
Tagetes
Una planta que recuerda la caléndula pero que tiene un gran poder para alejar los nemátodos de nuestras plantas de raíz (mirar asociaciones). Es una planta anual y que también acumula fósforo, por lo que es bueno dejarla compostar en el mismo sitio en el que muera al finalizar la época de calor.
Tanaceto
Pocas flores parecen delicadas y tienen tanto aguante al frío. El tanaceto (y sus múltiples variedades) suelen ser plantas perennes que pueden alcanzar los 1,5-1,8 metros de altura y que acumulan potasio. Sus pequeños botones amarillos son llamativos para mariquitas, avispas, crisopas y taquínidos y sus infusiones son recomendables para aliviar las migrañas. Con el Tanaceto se hace también un poderoso insecticida y su olor es muy agradable en la huerta.
Género de las Monardas
Las Monardas son flores especialmente bellas y con formas delicadas muy especiales que resultan focos de atención para la mayoría de personas. Suelo plantar algunas variedades como la Didyma o la Citriodora y son plantas delicadas a las que gusta especialmente el calor. Son flores altamente insectarias y una buena posición en el huerto asegura su continuidad por años.
Zinnia
Si solo pudiera plantar una flor en el huerto, seguro sería la Zinnia Elegans y por motivos poco científicos: es una planta que me enamora. Sus colores tan llamativos y su flor de gran tamaño me parecen imprescidibles para cualquier huerto que quiera ser jardín. Las hay de muchísimos colores: blanco, amarillo, rosa, rojo… Y parece que no solo me encantan a mí, puesto que están rodeadas siempre de insectos, especialmente sírfidos y avispas. Sembradas junto a tomateras y albahacas crean asociaciones difícilmente igualables.
Girasol Maximilian
Esta planta no es especialmente conocida, pero es considerada una de las superplantas en permacultura pos sus múltiples utilidades. Es una planta perenne que puede ser usada como barrera de viento (llega a los 2metros sin problemas), tiene muchas flores que atraen a los pájaros y es muy resistente a la sequía. Ah, sus raíces son también comestibles! El Girasol Maximilian es difícil de germinar, pero una vez se adapta al terreno, puedes olvidarte de ella y beneficiarte de todos sus aportes. Inténtalo, vale la pena! En ciudad, mejor olvídate de ella…
Camamilla Amarilla
Esta variedad de camamilla es un fuerte repelente de plagas. Además su intenso color es muy llamativo para mariquitas, crisopas, avispas, sírfidos y taquínidos, por lo que su efecto “botiquín de huerto” es doble. Es una planta anual que no tendréis problemas en resembrar cada año si le buscáis un buen sitio, y fácil de plantar en huertos urbanos.
Consuelda
Una flor tan necesaria en permacultura como en agricultura tradicional: la consuelda es casi el mejor abono verde que existe. Sus raíces son capaces de bajar a mucha profundidad y absorver nutrientes para luego depositarlos en sus grandes hojas: nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, manganeso y silicio. Así, una vez se secan las hojas, pueden depositarse en superficie o añadirse al montón de compost y proporcionar muchísimos nutrientes. Es una planta para hacer mulching y que al ser perenne probablemente pierdas de vista durante los meses de frío y nieve. Pero no te preocupes que cuando llegue el buen tiempo, volverá a sacar cabeza. La fotografía es de la variedad consuelda rusa, que es un híbrido no fértil que hay que reproducir por esqueje. De nuevo, no es planta para ciudad.
Resumiendo
Espero que estas 10 flores os sean útiles para vuestros huertos. Si os apetece comentar cualquier otra planta que uséis y a la que tenéis especial afecto, ¡me encantará leeros! En el vivero tengo varias bandejas con las 10 flores esenciales del huerto, sembradas el mismo día. Iré haciendo fotografías para que veáis el ritmo de crecimiento que lleva cada una.